WordPress es el CMS más utilizado del mundo, pero ¿cuál es su uso en el país? ¿Sabías que hay una comunidad WordPress en Ecuador?

Si aún no sabes qué es WordPress, te estás perdiendo de mucho. En este caso te recomiendo primero leer el siguiente artículo donde te cuento qué es WordPress.

Si ya lo conoces y te estás preguntando qué es lo que pasa con WordPress en Ecuador y cómo puedes contactarte con más personas que estén involucrados con el CMS, entonces sigue leyendo.

Antes de meternos con lo que sucede a nivel local, demos una mirada sobre el contexto global.

Es importante aclarar que es muy difícil tener números exactos. Pero para este artículo me basaré en la información proporcionada por dos de las plataformas de referencia sobre tecnología usada en la web: BuiltWith.com y W3Techs.com

Uso de WordPress en el mundo

WordPress en el mundoConsiderando que aproximadamente el 55% de todos los sitios web están basadas en CMS, WordPress es el que arrasa en la implementación de este tipo de plataformas, ya que de todos los sitios web montados con Gestores de Contenidos, el 60% utiliza WordPress.

Es decir que WordPress sostiene, estimativamente, el 33% de todos los sitios web en Internet.

Este número es impactante de por sí. Pero si miramos la información que nos proporcionan los sitios especializados mencionados anteriormente sobre los otros CMS, el dato se vuelve mucho más llamativo.

Drupal y Joomla son los gestores de contenidos que le siguen a WordPress en este ranking y lo hacen con una cuota de mercado de apenas 4% y 5%.

El Theme más utilizado es Genesis Framework, encontrado en el 1.56% de las instalaciones. Seguido por Divi con un 1.17%.

Tendencia que se mantiene en el Top 1 millón, Top 100 mil y Top 10 mil de los sitios hechos con WordPress.

Genesis encuentra muchos más adeptos en usuarios avanzados o aquellos que ya dominan un poco más WordPress, y seguramente gran parte de esas implementaciones cuentan con el constructor visual Elementor. Mientras que Divi es recomendado para quienes inician o desean montar webs de manera rápida.

De los países de habla hispana, España encabeza la implementación de WordPress con el 58% de sus sitios en CMS. Hay que destacar también la gran comunidad que posee ese país.

WordPress en Latinoamérica

En nuestra región el uso de WordPress es muy alto en relación a sitios web por países.

Llamativamente Cuba, El Salvador y Panamá son los países que más implementan WordPress: 78%, 77% y 70% respectivamente.

En Argentina, Perú, Venezuela, Nicaragua y Puerto Rico, WordPress acapara aproximadamente el 66% de sitios web desarrollados en CMS.

Honduras y Costa Rica 60%, Brasil 58%, Guatemala 57%, Paraguay 56%, Chile 55% y México con el 50% cierran la lista de países que superan la mitad o más.

Estas plataformas no brindan datos sobre Colombia.

Los themes más utilizados en la región, además de los mencionados Divi y Genesis, son BeTheme, Twenty Seventeen (una de las plantillas gratuitas que vienen por defecto en WordPress) y Avada.

Uso de WordPress en Ecuador

Ecuador tiene poco más de 16 millones de habitantes. Es uno de los países con más penetración de Internet en la región en los últimos tiempos: el 80%. Eso sí, continúa con una de las peores velocidades de navegación y entre las más caras.

WordPress domina entre los CMS en Ecuador con el 48% de la cuota del mercado.

Drupal alcanza un 4% y Joomla, que durante el 2018 aún aparecía en el top ten, ya no lo hace.

Respecto a los Themes más utilizados, la tendencia en Ecuador es la misma que en la región.

WordPress Quito

Aprender WordPress en Ecuador

Aprender WordPress sigue siendo una tarea para autodidactas. No hay cursos ni certificados oficiales.

Esto puede ser algo decepcionante o algo bueno.

Entiendo que sea decepcionante porque tal vez tenías la esperanza de estudiar y obtener un título al cual sentirle valor académico. O quizás estabas buscando un profesional y se te ocurrió que un título oficial sería buena manera de comprobar que esa persona sí sabe lo que dice saber.

Podría ser. Pero también piensa en todas las personas con títulos que no poseen conocimientos de campo, que no cuentan con la experiencia necesaria para tu proyecto.

Porque saber de WordPress -como de cualquier otro tema- pueden saber muchos, pero tú como cliente necesitas alguien que entienda y sepa de lo que necesita específicamente tu negocio.

Como profesional, si te vuelves un experto en WordPress no será por los títulos sino por el espíritu inquieto que te lleva a aprender más de algo porque lo necesitas o te apasiona. Estos son los verdaderos profesionales, los que adquieren conocimientos de manera permanente, los ponen a prueba y continúan especializándose para ofrecer un producto o servicio cada vez mejor.

Entonces, para dejarlo claro:

WordPress no tiene cursos ni certificados oficiales

A pesar de que se ven muchas páginas que los ofrecen ¡no te dejes engañar!. Lo mejor que pueden -o podemos- entregar es un certificado a nombre propio, que en todo caso respaldará las horas dedicadas a capacitarte en la herramienta; pero no será oficial ni te garantizará nada.

Los expertos WordPress más notables llegaron a serlo porque invirtieron muchos años, de manera autodidacta, para aprender sobre la plataforma.

Con esto no quiero decir que no tomes cursos, porque de hecho sí te lo recomiendo. Siempre es bueno contar con un profesor con el cual despejar dudas y seguir una hoja de ruta; o mucho mejor un mentor, que te ayude con la formación e información permanente.

Si tienes en mira un curso y deseas una opinión confiable, puedes escribirme o contactarte con la Comunidad WordPress Ecuador, de la cual también formo parte. Te asesoraremos desinteresadamente.

Yo mismo suelo dar charlas y talleres en diversas instituciones que me contratan para ello. Si deseas, puedo avisarte de los próximos eventos. Sólo suscríbete al Newsletter o escríbeme con tu WhatsApp.

Y si deseas obtener información de algunos de mis cursos exclusivos online o presenciales, contáctame. Estaré encantado de despejar tus dudas.

Si deseas participar de algunos de mis cursos online, en vivo, de WordPress puedes ingresar aquí.

WordPress en la formación terciaria

En Ecuador no es común que incluyan WordPress en la malla curricular de las Universidades. Mucho menos en educación media.

El sistema educativo está quedando cada vez más obsoleto al no incluir capacitaciones en competencias que son tendencias en el mercado.

Un alumno de nivel terciario, en carreras como Comunicación, Marketing, Diseño, Periodismo y afines, debe aprender WordPress. Porque cuando salga al mercado a trabajar o a hacer prácticas, se encontrarán con esta herramienta.

Personalmente, tengo el honor de dictar un Módulo de WordPress -y otro de Maquetación Web- en el Instituto Metropolitano de Diseño, también conocido como La Metro.

Pienso que el tiempo destinado al Módulo no es suficiente, pero posiblemente será cuestión de tiempo hasta ue se compruebe la necesidad de ese aprendizaje. El feedback recogido en los exámenes finales, demuestran un verdadero interés en los alumnos.

En todo caso, creo que es un comienzo y que La Metro sentó un precedente al invitar a alguien de experiencia, para incluir WordPress en la carrera de Multimedia.

Comunidad WordPress Ecuador

En Ecuador hay una Comunidad WordPress que se afianza cada vez más. A través de meetups, que son encuentros con el fin de compartir información y experiencia sobre el uso de la plataforma, vamos propagando el uso y las buenas prácticas en WordPress.

Estos encuentros no tienen costo pero al tener límite de asistencia, pedimos que se reserven con anticipación las entradas.

WordPress Quito

En la ciudad capital, desde el año 2016 se comenzaron a hacer Meetups WordPress.

Desde sus comienzos hasta la actualidad, estos encuentros se realizan en WorkingUp, uno de los espacios de oficinas y coworking más prestigiosos de latinoamérica, ubicado por la Av. González Suárez y San Ignacio.

Para ponerte en contacto o mantenerte informado sobre los eventos de la Comunidad WordPress Quito puedes recurrir a: Facebook, Instagram, Twitter y desde la plataforma Meetup.

WordPress Guayaquil

En Guayaquil, durante el 2018 se retomaron las actividades y los Meetups comenzaron a ser un éxito.

Los eventos se realizan por la Kennedy Norte.

Puedes contactarte y mantenerte informado sobre la actividad wordpressera en esta ciudad, a través de Twitter y Meetup.

WordPress Machala

En el año 2018 se realizó el primer encuentro de la ciudad. Esperamos que pronto se concrete una nueva reunión para seguir difundiendo el uso del CMS.

Puedes darle seguimiento en la plataforma Meetup.

Como mencioné anteriormente, tengo el honor de ser co-organizador de WordPress Quito e impulsar la comunidad WordPress Ecuador.

Entre comunidades, estamos trabajando para que las actividades lleguen cada vez a más ciudades y personas.

Organiza un Meetup WordPress en tu ciudad

Si deseas que en tu localidad haya eventos de este tipo, tú puedes ser un co-organizador e impulsar WordPress en tu ciudad.

Si necesitas información, guía o colaboración, puedes escribirme o a cualquier miembro de los Meetup WordPress ya existentes. Estaremos encantados de colaborarte.

Compartir:

Recibe este contenido en tu correo.

Te envío mis últimas publicaciones y comentarios extras.
Tu privacidad es tan importante como la mía: no compartiré tus datos con nadie.

✉️ Recibí este contenido en tu correo.

Te envío las últimas publicaciones del blog a tu bandeja de entrada.
Tu privacidad es tan importante como la mía: no compartiré tus datos con nadie.

Suscríbete a mi Lista Principal

Cosas que no se dicen por aquí.

Emprende con
Recursos

Conoce las principales herramientas que utilizo a diario.

8 comentarios en “WordPress en Ecuador”

    1. Hola Iván. En la comunidad de WordPress encontrarás (y podemos recomendarte) muchos profesionales capaces de ayudarte con lo que necesitas. Pero oficialmente, la comunidad, no hace sitios web, son los profesionales por su cuenta quienes sí podrían. Si quieres escríbeme desde la página de Contacto o a mis redes para darte más información al respecto. Saludos.

  1. Hola Nececito un script para crear una pagina inmobiliario en ecuador . Vengo de Brasil y alla es fácil comprar los scripts aqui no se por donde buscar

    1. Hola Eder. No te sabría decir dónde comprar ese tipo de scripts por la región. Nosotros trabajamos con WordPress o desarrollando en otros lenguajes pero proyectos a medida. ¿Consideraste comprar algún script de allá y traducirlo? Saludos.

  2. Buenis días
    Antes que nada felicitaciones por tan excelente aporte el trabajo de Uds. Al crear la comunidad de WordPress
    Porfavor alguien me podría ayudar en la construcción de un sitio web.
    Gracias.

    1. Buenos días Jorge.
      Muchas gracias por tu comentario.
      Si lo que necesitas son consejos, apuntes, alguna que otra información que te direccione en la construcción de tu sitio web, entonces desde la comunidad podemos ayudarte. Incluso avisarte cuando haya algún taller de WordPress.

      Pero si necesitas alguien que trabaje en tu sitio web, ahí entonces tendrás que contar con un profesional. En cualquier caso, te envío un correo para ver cómo podemos ayudarte mejor.

      Saludos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable » Franco Román Giardina
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que proporcionas estarán ubicados en los servidores de SiteGround, que es la empresa que provee el servicio de alojamiento web a francogiardina.com, dentro de la UE. Puedes ver la política de privacidad de SiteGround en la siguiente URL: https://www.siteground.es/privacidad.htm/
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

¿Te parece útil este contenido?

Si este y otros artículos te son de utilidad se aceptan cafés (con su brioche y todo).

La energía de ese café se usa para poder producir más y mejores contenidos.

También es un modo de evitar meter patrocinios en los artículos.