Es importante que te informes de qué es un certificado SSL y lo instales en tu sitio web, si no quieres que Google y otros navegadores indiquen que tus páginas no son seguras.
La seguridad es un tema relevante y delicado para la gente. Si no deseas que los navegadores comiencen a indicar que tu sitio no es seguro con un color rojo llamativo y arriesgarte a perder visitas, entonces debes informarte y tomar acción inmediata.
Tómate unos minutos para leer este artículo, ya que es importante para tu negocio o proyecto online.
¿Qué es un certificado SSL?
SSL son siglas para “Secure Sockets Layer” o “Capa de Conexión Segura“. Es un protocolo que permite a las aplicaciones transmitir información de manera segura.
Para no ahondar demasiado en lo técnico (ya saben que me gusta poner las cosas lo más simple posible):
Ya estarás acostumbrado al http:// que ves en la barra de direcciones de tu navegador. HTTP es el protocolo de transferencia de hipertextos (Hypertext Transfer Protocol).
También habrás notado que algunos sitios que navegas a diario, como Google, Gmail, Outlook, Facebook, Twitter, eBay o el portal de tu Banco en línea, comienzan su url con https en lugar del habitual http.
HTTPS expresa lo mismo que lo anterior sólo que agregamos la S de Secure: Hypertext Transfer Protocol Secure. Fue desarrollado como una medida de seguridad para sitios donde es necesario la introducción de datos sensibles, ya que el http es más vulnerable.
Con el https todos los datos o información que enviemos a través de esa web serán cifrados. Esto garantiza que no podrá ser visto por nadie más que el cliente y el servidor.
Así que en el caso de que alguien accede a esos datos, sólo obtendrá datos cifrados. Entonces ¿cuál opción te parece más segura?
¿Por qué tener un certificado SSL en tu sitio?
Si has sido un poco más observador, has visto en la barra de direcciones de tu navegador, ese candado color verde acompañado del texto “Es seguro”
Si aún estás medio perdido en el relato, sólo mira ahora mismo en la barra de tu navegador y verás que mi sitio lo tiene.
Si haces clic sobre el candado, emergerá un mensaje que nos cuenta:
Conexión segura: Tu información (por ejemplo, las contraseñas o los números de las tarjetas de crédito) es privada cuando se envía en este sitio web.
Ahora y sin entrar en definiciones y términos avanzados, ya te das una idea más clara para qué sirve.
Muchas personas creían que esto era sólo necesario para tiendas o páginas que requerían pagos o transacciones en línea. Aun así se siguen viendo sitios de comercio electrónico sin este sistema de seguridad, pero ya ves que es importante para todos.
¿Qué beneficios tiene instalar un certificado SSL en mi sitio?
En primer término y como venimos diciéndolo, la seguridad para los usuarios que visiten e interactúen con tus páginas es fundamental. Esto ya debería ser motivo suficiente para que lo hayas implementado hace tiempo.
Pero ahora que ya tienes una mejor idea de qué va esto del SSL, imagino que las preguntas que te harás son: ¿y cómo instalo yo un certificado SSL en mi sitio? ¿Cuánto me costará esto?
Por suerte para todos, hace tiempo ya está en marcha Let’s Encrypt, impulsado por la fundación Linux y del cual puedes obtener más de información en su entrada de Wikipedia y en su sitio web.
Esta iniciativa nos ayuda a acceder a estos certificados de manera gratuita. Por eso, algunas empresas de hosting ya están comenzando a incluirlo en sus planes. Sin embargo, muchas otras pueden cobrarte por ello.
¿Cómo se instala un certificado SSL en mi WordPress?
Hablamos al respecto en la siguiente entrada.