El uso de esta app de mensajería sigue creciendo por ser una gran herramienta para Comunidades y como canal de comunicación. Entre las numerosas características que ofrece, contamos con la posibilidad de ocultar nuestro número de teléfono en Telegram. Veamos cómo hacerlo.
Este post va dedicado a todos aquellas personas que van sumándose a los grupos de Telegram que administro.
Por cierto, si aún o usas Telegram y deseas descargarlo, puedes hacerlo en este enlace.
¿Por qué ocultar tu número de teléfono en Telegram?
Tu número de teléfono es algo delicado que no querés que todo el mundo tenga. A menos que sea el de trabajo, claro. Pero muchas personas no cuentan con dos líneas telefónicas o dos móviles para separar las actividades de los distintos ámbitos.
Seguramente participaste de algún training o capacitación cuya dinámica implicaba estar en un grupo de WhatsApp o Telegram y tu número de teléfono quedó expuesto.
A mí me pasó. Y no sólo como participante sino también como organizador.
Recuerdo lo incómodo que fue ver a algunos desubicados molestar a otros usuarios con ofertas, propuestas de contacto, etc. Una táctica para nada recomendable a la hora de vender online.
Y es que cuando se hace una dinámica como esta, es muy difícil controlar al detalle quien entra. Los formularios suelen ser básicos con el fin de agilizar la captación de leads.
Es por eso que ahora llevo adelante todas mis capacitaciones en Telegram, para ofrecer mayor privacidad a los participantes y aprovechar la gran variedad de funcionalidades que brinda para trabajar con comunidades.
Ajustes de Privacidad en Telegram
En los Ajustes de Telegram tenemos algunas opciones para preservar nuestra privacidad, como por ejemplo:
- Bloquear usuarios, para que ya no puedan contactarnos ni ver cuando nos conectamos.
- Ocultar tu número de teléfono a todos o dejarlo público. También elegir que solo tus contactos puedan verlo o elegir manualmente algunos de ellos para excepción a la regla general.
- Ocultar quiénes pueden ver información sobre tu última vez conectado a la aplicación.
- Mostrar u ocultar tu foto de perfil o indicar usuarios específicos como excepción a esta regla.
- Adjuntar un link a tu perfil cuando reenvían un mensaje originalmente enviado por vos.
- Y también elegir quién puede llamarte o agregarte a grupos y canales.
Si aún no tienes Telegram, ya ves que sus funcionalidades son mucho más interesante que WhatsApp, aunque la aplicación de Facebook está tan arraigada en la costumbre latina que es muy difícil dejarla. Así que en esta época, quienes trabajamos en marketing estamos conviviendo con ambas.
Cómo ocultar mi número de teléfono en Telegram
Veamos entonces cómo configurar este ajuste de privacidad para que otros usuarios no puedan ver tu número de teléfono.
1. Abre Telegram y busca el menú hamburguesa, es el icono de tres rayas arriba a la izquierda. Tanto en la versión móvil como de escritorio, suele estar en esa ubicación. Se abrirá el menú contextual con las opciones de la aplicación.
2. Haz clic en Ajustes, tiene al lado un icono de engranaje.
3. Ingresa en Privacidad y Seguridad, distinguible con el icono de un candado.
4. La segunda opción es la que buscamos: “Número de teléfono“. Ahora podés configurar quién verá tu número y quien puede encontrarte si te busca con este dato: Todos, Mis Contactos, Nadie. Si elegís “Nadie”, tenés la opción para exceptuar a algunos contactos de esta regla.
Listo. Ya podés participar con tranquilidad de grupos, sabiendo que ningún desconocido verá tu número.
1 comentario en “Ocultar tu número de teléfono en Telegram”
Excelente alternativa para mejorar la privacidad y la seguridad. Considero que WhatsApp es una especie de mal necesario porque aun tiene muchos usuarios pero a medida que Telegram mejora aspectos que a WhatsApp ni se le ocurren, espero que la app vaya ganando terreno para no tener que estar dividido entre las dos apps. Saludos