¿A quién no le ha pasado? En algún momento de nuestras vidas nos quedamos sin empleo. Suele ser duro cuando la situación nos sorprende sin haber previsto ni tener nada en el horizonte. Si no nos ocupamos y nos ponemos a resolver inmediatamente, la incertidumbre que ya tenemos puede crecer y traer mucha angustia.

Una experiencia personal

Todos hemos pasado por situaciones similares.  Si estás pasando esto por primera vez o a pesar de que ya te ha sucedido varias veces, aún sigues buscando ideas, quiero compartirte una experiencia que acabó funcionando.

En el año 2012 decidí cambiarme de país. Si bien la idea de emprender y trabajar independiente ya la venía desarrollando, aún no me lanzaba 100% a ello. Y llegar a otro país, sin conocer nada ni a nadie, no era el mejor momento para realizarlo. Así que hice lo que todo el mundo: busqué empleo.

La búsqueda comenzó antes de decidir el nuevo destino. Aún recuerdo aquella ansiedad que me empujaba a ir a comprar un boleto, pero sin saber aún hacia donde. Así que me puse a trabajar en mi Hoja de Vida y a explorar en Internet. Lo hice en portales de empleo, avisos clasificados, pero también en páginas de empresas que pudieran interesarse en alguien con mi perfil, sin saber si lo necesitaban o no.

Además, para impactar en algunos sectores, cree una versión digital de mi CV. Una página web simple, con toda mi información y presentación. Aposté por ello para innovar, para despertar curiosidad en quien leyera mi solicitud, para que fuera más cómodo su lectura en diversos dispositivos móviles y finalmente, para tener la posibilidad de realizar un seguimiento estadístico y saber desde dónde habían ingresado y cuántas veces.

Llegué a enviar más de 500 mails (presentándome, adjuntando mi hoja de vida y el link a la versión web) a casi 10 países. Recibí más de 100 respuestas y unas 10 solicitudes de entrevistas. Pero obviamente ¡no podía ir a todas, en lugares tan distantes! Así que aposté por el país en el cual más oportunidades se habían presentado: Ecuador.

Una vez que llegué al nuevo destino, la mayoría de entrevistas no se concretaron y con el resto no hubo respuesta inmediata. Lejos de desanimarme, seguí intentando: otros 200 mails, con la misma estrategia y además recorrer las calles.

Hasta que finalmente conseguí una nueva entrevista y pocos días después me contrataron.

Si te cuento última parte de la historia seguramente dirías que tuve mucha suerte, pues me emplearon enseguida. Pero detrás hubo mucho esfuerzo y dedicación, muchas horas de trabajo, creatividad y perseverancia para poder lograr conseguir algo.

Así que te animo a pensar, imaginar, crear nuevas maneras de anunciarte y a no ponerte límites en la concreción de tus objetivos.

Algo que tal vez te ayude (y ojalá así ea), es contarte esto y compartir 5 ideas de cosas que puedes hacer si te has quedado sin empleo.

Trabaja en tu Hoja de Vida.

Es el momento ideal para rediseñarla, actualizarla y mucho más; así que cualquier motivo para no hacerlo sería una excusa. Incluso puedes hacer varios modelos y versiones, para aplicar a distintos tipos de trabajos.

Si sabes algo de diseño o tienes un amigo que pueda ayudarte con eso, sería bueno crear alguna presentación más atractiva visualmente. Eso sí, recuerda luego devolver el favor o pagar el trabajo; el tiempo y conocimiento invertido, valen.

Capacítate. Aprende algo nuevo.

Si estás leyendo este artículo es porque sabes manejarte en Internet. Aprovecha ese conocimiento, para adquirir nuevos. Ahora dispones del tiempo, ahora es cuando.

Si buscas en la web, encontrarás una gran cantidad de ideas para emprender, lo cual puede serte muy útil si tienes ese espíritu. En YouTube o tipeando en Google mismo, encontrarás tutoriales de muchísimas cosas. Investiga y encontrarás muchos que tengan que ver con tu profesión o vocación.

Ya sea porque decidas emprender o,para tener más herramientas y que tu CV luzca mejor, siempre es bueno adquirir nuevos conocimientos.

Aprender a utilizar portales de empleo (todos los países tienen varios) o redes sociales como LinkedIn, también pueden abrirte puertas con las que no contabas.

Leer, en general, sobre cosas que sean de tu interés sea cual fuere la temática siempre sumará, ya sea formándote nuevas opiniones o para mantener conversaciones con diversos tipos de personas.

¿Conoces los MOOCs?

Otra cosa que puedes hacer también es tomar cursos en línea. Los MOOCs (Massive Open Online Course o Cursos Online Masivos y Abiertos), se están popularizando cada vez más. Muchas universidades prestigiosas los ofrecen y los temas son de lo más diversos. Además al aprobar cada curso puedes descargarte un certificado. Prueba con CourseraMiriadaXo UniMOOC.

Si te gusta el marketing digital, cloud computing, desarrollo de aplicaciones; te puedes dar una vuelta por la plataforma Actívate, que Google impulsa junto al Gobierno de España.

Sal a la calle. Relaciónate.

Relacionarse y conocer gente nueva siempre es conveniente. Hablar con aquellas personas que hace tiempo no dialogas como parientes, conocidos, ex compañeros, te servirá para ponerse al corriente. Muchas veces alguien necesita o conoce a otro que puede estar en búsqueda de un perfil como el tuyo.

Además de alguna oportunidad que pueda presentarse, también podrás nutrirte de nuevas ideas. También existe la chance de encontrar alguien que esté en tu misma situación y potenciar talentos asociándose.

Mientras te despejas y evitas quedarte encerrado toda la semana, continúas con tu plan.

Colabora con alguna ONG o causa sin fines de lucro.

Llevar mucho tiempo desempleado, sin hacer nada, no es bueno y regalar el trabajo a quienes pueden pagar por ello, tampoco.

Colaborar con organizaciones sin fines de lucro puede ser una buena manera de mantenerte activo. Colabora con una causa noble puede ayudarte a adquirir nuevos conocimientos y mejorar tu Hoja de Vida. Además conseguirás que instituciones y personas puedan recomendarte.

Importante: Reduce gastos.

Es importante que consideres los gastos que venías teniendo hasta quedarte sin empleo. Muchas veces no caemos en cuenta rápidamente que ya no tendremos los mismos ingresos, o confiamos demasiado en nuestra suerte pensando que conseguiremos trabajo rápidamente y todo seguirá su curso habitual. Si sucede, enhorabuena; pero no podemos confiarnos demasiado.

Es parte de saber administrar correctamente los recursos. Por ejemplo: si tienes un plan ilimitado de datos en tu teléfono, tal vez sea bueno que cambies por un abono más económico y comiences a depender más de las redes Wi-Fi de los sitios que frecuentas. También puede ser que te movilices mucho en taxi y ahora te convenga hacerlo más en transporte público, como buses y metro. Presta mayor atención a promociones.

A todos nos ha pasado. En mi caso, llevaba adelante un emprendimiento pero el mayor ingreso económico y estable provenía de mi trabajo como empleado. Tenía contratado servidores para mis negocio digital y no me resultaba elevado el costo de mantenerlos. Sin embargo, cuando mi relación de dependencia llegó a su fin, ya no contaba con los mismos ingresos. Y no fue sino hasta meses después, cuando el bolsillo ya lo comenzaba a sentir, que me di cuenta que reduciendo los planes de varios servicios podía trabajar del mismo modo. Así logré darme un respiro en la economía del hogar.

Bonus Track 1: Vende cosas que ya no utilices.

En nuestras épocas de bonanza y comodidad solemos olvidar que compramos cosas que luego no utilizamos. Por ejemplo, aquella tecnología (cámara, teléfono, etc.) que puedes poner en oferta antes de que se vuelva obsoleta y pierda más valor.

Bonus Track 2: Emprende con las nuevas tecnologías.

Bueno… ya no son tan nuevas, así que deberías saber manejarlas. Si te cansaste de buscar y no encuentras trabajo, si deseas invertir el dinero que tengas ahora antes de que se te acabe; emprende.

Hacerlo en Internet, no será gratis como muchos piensan. Aunque sí puede resultarte más económico. Además la relación costo-beneficio para la mayoría de emprendimientos, suele ser significativa.

Compartir:

Recibe este contenido en tu correo.

Te envío mis últimas publicaciones y comentarios extras.
Tu privacidad es tan importante como la mía: no compartiré tus datos con nadie.

✉️ Recibí este contenido en tu correo.

Te envío las últimas publicaciones del blog a tu bandeja de entrada.
Tu privacidad es tan importante como la mía: no compartiré tus datos con nadie.

Suscríbete a mi Lista Principal

Cosas que no se dicen por aquí.

Emprende con
Recursos

Conoce las principales herramientas que utilizo a diario.

Sitio Web / Blog
en WordPress

de Regalo 🎁

Listo para promocionar tus productos y servicios online.

Emprende con
Recursos

Conoce las principales herramientas que utilizo a diario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable » Franco Román Giardina
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que proporcionas estarán ubicados en los servidores de SiteGround, que es la empresa que provee el servicio de alojamiento web a francogiardina.com, dentro de la UE. Puedes ver la política de privacidad de SiteGround en la siguiente URL: https://www.siteground.es/privacidad.htm/
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

¿Te parece útil este contenido?

Si este y otros artículos te son de utilidad se aceptan cafés (con su brioche y todo).

La energía de ese café se usa para poder producir más y mejores contenidos.

También es un modo de evitar meter patrocinios en los artículos.