Algunas recomendaciones y tips para que consideres al momento de elegir el hosting para tu web.
La contratación de este servicio es algo que no debes tomar a la ligera. Encontrarás muchas ofertas en la web y no da lo mismo elegir cualquiera.
Ya seas tú el que lo adquiera para ti mismo o un cliente, o si se lo delegaste a alguien más para que haga tu página web, debes estar informado al respecto porque a fin de cuentas, el pago del servicio sale de tu caja.
Repasemos rápidamente qué es un hosting. Como siempre digo, tratando de prescindir de tecnicismos.
Es espacio en el disco duro de un servidor, preparado con todos los requisitos técnicos y de seguridad, para que tus páginas estén disponibles a cualquier usuario de Internet, las 24 horas, los 365 días del año. Sí, estarás arrendando un espacio limitado en un disco duro.
Para graficarlo de otro modo: si vas a montar un negocio en tu ciudad, necesitarás un local comercial. Ese local tendrá características en cuanto a espacio y servicios, que podrán serte muy útiles pero en algún punto tendrán un límite.
Y como seguramente, si vas a abrir una tienda y oficina física, no elegirás cualquier lugar. Ya ves entonces, que el hosting no debería ser la excepción.
¿Con qué estará hecha tu página web?
Si alguien se encargará de hacer tu Sitio, debes estar informado con qué tecnología y lenguaje lo hará. No es lo mismo una página en HTML que una en PHP. Tampoco lo es un sitio hecho en PHP programado por el propio desarrollador, que un CMS como WordPress, Joomla o Drupal; y mucho menos si es una tienda online con WooCommerce, Magento o PrestaShop.
Puedes llegar a necesitar Bases de Datos, en ese caso cuáles herramientas dispones para ellas.
Tampoco dará igual que tu sitio reciba 100 visitas mensuales o 5.000.
Una vez sepas el lenguaje y plataforma con que estará hecha tu página, deberás confirmar que la empresa donde contrates tu hosting, tenga un plan que lo soporte.
Espacio en Disco
Esto es relativo al tamaño de tu Sitio y al contenido que generarás en adelante, que se traducirán en archivos cuyo peso serán relevantes.
Si tu web tiene 8 o 10 páginas con contenido estático y la actualizarás pocas veces al año, entonces seguramente no necesites mucho espacio. Si tienes un Blog pero alojas el contenido en servidores externos (Ej: las imágenes en Amazon S3, o los videos en Youtube), probablemente tampoco.
Pero si publicarás contenido frecuentemente y las imágenes o archivos los alojarás en el mismo servidor y cuenta de hosting, entonces necesitarás recursos de esta característica.
Ancho de Banda
Si tienes duda sobre qué es esto, debes saber que cuando ingresas a una página esta contiene datos o información. Esos datos, que descarga tu navegador para que puedas visualizar el contenido, son recursos que se consumen y que tienen un límite.
Para tratar de explicarlo con un ejemplo bien claro: es como el plan de datos de tu Smartphone, donde pagas por 1GB mensual para navegar y utilizar servicios como redes sociales y chat. Cuando consumiste esos datos, te cortan el servicio.
Con los servidores donde alojas tu sitio web, pasa lo mismo. Mientras más visitas recibas o archivos se descarguen de tu página, más datos se consumen. Si esta característica llega al límite, tu sitio simplemente se suspenderá y cuando los usuarios ingresen el, verán un mensaje que les indicará que ese sitio excedió el límite de ancho banda.
Tranquilo que esto no se quedará así para siempre. Como todo servicio, cuando llegue la fecha de renovación mensual, tendrás nuevamente la disponibilidad del ancho de banda.
Claro que en el proceso, probablemente pierdas muchas visitas e interés de los usuarios.
Si deseas solucionarlo antes de la fecha de renovación, podrás contactar a tu proveedor de hosting para que te suba la cuota. Aunque tendrás que pagar algo más por ello.
Memoria RAM y CPU
Los servidores, al fin de cuentas, son computadoras. Y al igual que la que tienes en tu casa, necesitan de memoria y potencia en el procesador.
Esto tendrá injerencia en la velocidad de carga de tu página y en la capacidad para aguantar pico de tráfico. Es decir, si un día por cualquier motivo la cantidad de tus visitas se incrementa drásticamente, el servidor tendrá que ser capaz de soportarlo. De lo contrario tu sitio se caerá (quedará offline).
Seguridad
Averigua qué medidas de seguridad te ofrece el proveedor de hosting (Firewall, Antivirus, revisión de malware, respaldos, entre otras). Después de todo, serán los guardaespaldas de tu página.
También confirma si sus planes incluyen certificados SSL, a través de Let´s Encrypt. para brindar tranquilidad a tus usuarios. Además, ya hablamos de que los navegadores comienzan a indicar a los visitantes si tu sitio es considerado inseguro, si no lo tienes instalado. Puedes leer más al respecto en estos artículos:
- ¿Qué es un certificado SSL y porqué debes tenerlo en tu web?
- ¿Cómo instalar un certificado SSL en mi WordPress?
Backup / Copias de Seguridad
Ningún servidor tiene se mantiene 100% en línea todo el tiempo. En algún momento se caerá el servicio. La mayoría de las veces, probablemente ni tú ni tus usuarios lo noten pero la posibilidad de que tu página salga perjudicada, es real.
Tampoco estarás exento de ataques de fuerza bruta, entre otras cosas. Por ello siempre debes realizar copias de seguridad. Así que considera que la empresa que te proporciona el alojamiento web, tenga en su panel de administración la opción de generar esos respaldos de tu cuenta de manera manual o automática.
Cuentas de Correos y espacio en ellas
Generalmente no suele ser un problema ni algo fundamental para el Sitio Web en si mismo, pero sí un punto a considerar en tu proyecto.
Cuántas cuentas de email puedas crear, es algo que deberás considerar para saber si a tu proyecto le alcanza.
El espacio que puedas asignar a cada cuenta, también es relevante. Hay empresas que permiten 250 MB por cada una de ellas. Hay quienes permiten 1 GB, 2 GB o incluso “ilimitado”.
Ilimitado no existe
Cuando navegues buscando servicio de hosting, te encontrarás mucho con esta palabra para definir ciertas características del servicio. Pero es obvio que nada es ilimitado. Lo que se quiere decir habitualmente con este término, es que mientras utilices esa característica razonablemente y no afecte a otros sitios alojados en el mismo servidor, tendrás flexibilidad para su uso.
¿Afectar a otros sitios? Sí. Recuerda que dije que estarás arrendando espacio en un servidor, en un disco duro; por tanto tendrás “vecinos” haciendo lo mismo que tú.
Aplicaciones autoinstalables
No es algo imprescindible, pero si deseas trabajar con WordPress, Joomla, Drupal, PrestaShop o Magento, y no sabes instalarlos manualmente o deseas ahorrar tiempo en esos procesos, probablemente prefieras un servicio de hosting que te dé la posibilidad de instalarlos de manera intuitiva con un par de clics a través de tu Panel de Administración.
Soporte
El soporte deberá estar a la altura de tus necesidades, tanto técnico como administrativo. Recuérdalo: tarde o temprano deberás recurrir a ellos, así que es fundamental que hables el mismo idioma.
Luego averigua, pregunta a la empresa o a tu webmaster, los medios por los cuales puedes solicitar ayuda y los tiempos de respuestas que manejan.
Si no tienes tarjeta de crédito, también tendrás que tener en cuenta los métodos de pagos disponibles.
¿Y el precio?
Sí, claramente este es un punto que será relevante para el presupuesto de tu proyecto. Mientras más calidad y cantidad de servicios requieras, más tendrás que pagar.
Difícilmente encuentres un hosting que cumpla con las 3 B (Bueno, Bonito y Barato). De todos modos no te quedará más que probar y mudarte a otro, si no te conviene.
La mayoría de las empresas te ofrecerán la devolución de tu dinero dentro de los 30 días iniciales, si no te convenció el servicio. Pero a menos que sea muy malo, no notarás mucha diferencia al comienzo. Probablemente debas estar algunos meses para evaluar su rendimiento.
Hay otros factores más técnicos a tener en cuenta, pero los puntos mencionados en este artículo te darán una idea de que no es una elección que debas tomar a la ligera. Si no sabes o no te decides, consulta a colegas o especialistas y considera sus opiniones.
Términos y Condiciones
Siempre lee los Términos y Condiciones, para que no te sorprendas luego con algunas medidas que pueda aplicar la empresa sobre tu cuenta.
Mi recomendación
Si no trabajas con las soluciones web de Che! Digital, te recomiendo SiteGround. Los motivos te los cuento aquí.